21 feb 2013

¿ADÓNDE IRÁN LOS TRABAJADORES?


Abel Pérez Zamorano

Usualmente, el gobierno atenúa la percepción del desempleo mediante datos diseñadas ad hoc, “admitiendo”, por ejemplo en estos días, una “elevada” tasa de desempleo abierto, de 5.2 por ciento, aparentando reconocer la gravedad del problema. Pero la realidad es mucho peor, y se manifiesta en el bestial aumento del empleo informal. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), aplicando una nueva metodología, validada por la Organización Internacional del Trabajo, en el tercer trimestre de 2012, quienes laboran en el sector informal representan ¡el 60.1 por ciento!, 29.3 millones de personas, de un total de 48.7 millones de ocupados. Con el nuevo método, el porcentaje se duplicó: de 29 a 60%, y de acuerdo con el anterior, la informalidad se reduciría hoy a 14.2 millones, los tradicionalmente considerados en esa situación; pero los nuevos criterios incluyen, además, a los empleados domésticos y a los del sector agropecuario que laboran sin contrato ni seguridad social. Pero aun admitiendo sólo a 14.2 millones en la informalidad, éstos representan un 29.2 por ciento de todos los ocupados, casi un tercio.

Y el caso de México es particularmente grave: según la OIT, superamos a América Latina en empleo informal: 60 por ciento contra 47.7 (Elisabeth Tinoco, directora regional de la OIT para América Latina, 19 de diciembre de 2012). Y no es sólo la falta de contrato laboral, derechos de ley y seguridad social lo que padecen los trabajadores informales: contra la afirmación frecuente de que ganan mucho, sus ingresos son bajos (ciertamente un pequeño sector de ellos percibe ingresos mayores, pues también ahí hay clases sociales): los informales reciben ingresos 35.4 por ciento inferiores a los del sector formal (ENOE). Y encima de todo eso, acusados de “competencia desleal”, están siendo amenazados con más impuestos, mediante una “ampliación de la base gravable” que los incluya.

La naturaleza del problema de los trabajadores informales es estructural; no depende, de su “preferencia” en ocuparse en esa actividad. La nuestra es una economía subdesarrollada, con un sector agrícola en perpetua crisis, incapaz de ocupar a todos los habitantes del campo y retribuirles decorosamente, y que los empuja a emigrar en busca de una vida mejor. Esta tendencia es efecto de una ley general del desarrollo capitalista: la creciente urbanización de la población, la llamada proletarización del campesinado y su desplazamiento hacia centros urbanos. Las economías desarrolladas han podido absorber a su propia población campesina en la industria, el comercio y los servicios, pero cuando a la expulsión de trabajadores del medio rural no corresponde un desarrollo de los otros sectores, se crea una acumulación de trabajadores que no hallan en ninguna parte acomodo. Y así, son doblemente rechazados: “sobran” en el campo, y también en la ciudad. Pero éste es un fenómeno histórico, pues no ha ocurrido siempre así; por ejemplo, durante todo el período de industrialización del país, entre los años cuarenta y setenta, las oleadas de emigrados del campo llegaban a la ciudad y eran absorbidos por una industria naciente que los requería; pero, conforme la forma de organización económica se ha venido agotando, ya no hay lugar para ellos, y si lo consiguen es con salarios miserables, que no garantizan el sustento familiar.

A todo esto subyace otra ley del desarrollo, y es que: a medida que la tecnología progresa y los procesos de producción se automatizan, es menor la necesidad de trabajadores. La cibernética y la robótica desplazan a una parte creciente de la fuerza de trabajo, fenómeno que viene ocurriendo desde la Revolución Industrial en Inglaterra, entre la segunda mitad del siglo XVIII y el primer tercio del XIX. En los tiempos que corren, las grandes empresas que operan en México son intensivas en tecnología; emplean sofisticados sistemas que demandan muy poca mano de obra, y no están en condiciones de absorber la fuerza de trabajo procedente del campo, lo cual da como resultado un cúmulo de millones de desempleados. Ahora bien, a todos éstos han quedado sólo tres alternativas de sobrevivencia: 1) emigrar a los Estados Unidos (hay aproximadamente doce millones de mexicanos allá); 2) “autoemplearse” en el sector informal, vendiendo cualquier cosa para subsistir; y 3) involucrarse abiertamente en la delincuencia. Todo esto constituye un fracaso para el modelo económico vigente, que se ha visto rebasado por la demanda de trabajo.

Lejos quedó aquel capitalismo del primer tercio del siglo XX, que postulaba el “pleno empleo”. Hoy el capital se niega a sí mismo. En sus orígenes promovió la desaparición de las grandes haciendas para liberar a la fuerza de trabajo cautiva en ellas, atada por deudas: los peones acasillados. Precisamente una de las tareas históricas de la Revolución fue sacarlos de su encierro para que fueran libres para emplearse como asalariados en la ciudad, donde los esperaba una industria ávida de energía humana. Era aquélla una necesidad vital del progreso económico. Mas ahora las cosas han cambiado, y el capitalismo no es ya capaz ni de mantener a los campesinos en el campo, ni de absorberlos en la ciudad; simplemente, le sobran. En este contexto histórico se explica el crecimiento del sector de los trabajadores informales, perseguidos por los gobiernos municipales, desalojados del centro histórico de las ciudades, y a los que se propina soberanas palizas, acusados del delito de ser sucios, malos y feos.

Pero si estábamos mal, aún podíamos estar peor, y ahora ocurre que la emigración, la otra alternativa tradicional de los pobres sin trabajo, está siendo igualmente limitada, debido a que el capitalismo norteamericano también se halla en crisis. Su crecimiento se ha limitado por la saturación de los mercados del mundo, y aunque logra, es cierto, un raquítico crecimiento, lo hace empleando también tecnología cada vez más avanzada, para ahorrar costos y aumentar ganancias; es el llamado jobless growth o crecimiento sin empleo. Por eso, Estados Unidos enfrenta también un “excedente” de fuerza de trabajo; de ahí que esté bloqueando el acceso de inmigrantes, y sí, se ha reducido la emigración hacia aquel país, mas no porque estemos mejor aquí, sino porque cada día están peor allá. En esas condiciones han cundido las leyes antiinmigrantes y, asociados a ellas, siniestros personajes como Joe Arpaio y los Minuteman, dedicados a la captura o caza de inmigrantes, de aquél y de éste lado de la frontera. Pero no nos engañemos, el problema debe resolverse en México, modificando la organización de nuestra economía; es aquí donde está la solución, y si no se la aplica, pronto y efectivamente; si no se garantiza el empleo digno y bien remunerado de todo aquél que desee trabajar, seguirá creciendo, pero exponencialmente, la delincuencia, y no habrá estrategia policíaca capaz de abatirla. Y por eso vale la pregunta: ¿adónde irán los trabajadores?

México, D.F, a 18 de febrero de 2013

Musa


K. Vargas

Musas

¿Escuchas ese hermoso pajarillo
que canta al pie de tu ventana?

Tus ojos quedan fijos, emprenden un largo viaje,
mientras un rizo dorado, travieso
juguetea en la fina sabana de tu espalda.
Y tus manos se deslizan sobre las finas teclas
del piano susurrando una y mil palabras­,
desbordando deseo, pasión, llamas de amor, de anhelo,
de locura, de rabia, de rebeldía, de blasfemia, de cambio,
de movimiento, de futuro preñado de pasado, ¡de historia!
Que se desprenden y fecundan el momento
que ya se augura seductor.

Tu corazón golpea el pecho con los dedos del alma.
Tus lágrimas recorren su rostro,
él,  desnudo, delirante con su canto,
seduce la vida en este olimpo que amanece.
Como aquel hermoso pajarillo
que canta al pie de tu ventana.
Que canta al pie de tu alma
y que te escribe este modesto poema.


La musa, poeta, viene y se va, pero nunca nos abandona. Siempre vuelve cual enamorada fiel. ¡Ánimo poeta! que las musas siempre están cerca y en los lugares que menos lo pensamos. Gracias por estos versos, pero nuestras congratulaciones van a la musa que esto te inspiran. ¡Salud, poeta!
Sinceramente: Voz Activa.

Fragmento de la vida de un paladín.


Dédalo de la Fuente



-No digas que me amas, solo cuando en verdad conozcas mi alma
-te dije mientras moría el alba-.

 La límpida luna se marchó,
te fuiste con ella y al compás de la suave brisa dijiste adiós.
 Te grité con efusión:
 -¡te seguiré amando!
 Y solo dijiste:
-¡adios!

20 feb 2013

El Jardinero


Chünte' Wiñik

Naturaleza muerta: Vaso con doce girasoles. Vincent van Gogh
Soy dichoso al vivir entre las flores
cultivarlas y darles mi cariño,
providente les entrego mi trabajo
y me baño con sus dulces resplandores.

Voy por el mundo repartiendo sus colores
como un buen solidario peregrino,
renombrando mi sangre campesino
en lejanas tierras cultivo mis jardines.

No seré tal vez el más brillante
mas cultivo con dulzura y esmero
procurando conservar su  luz sonriente.

Feliz mi corazón en cada instante
al mirarlas bajo el astro y su destello
impregnando en mi mente su semblante.

Chávez y Correa, triunfos de dos pueblos en busca de un futuro común.


Ricardo Flores Ríoblanco

Desde las entrañas de Cuba, el mismo Fidel Castro rompió el silencio para dar a conocer con singular manera, que un gigante latinoamericano como lo es el pueblo de Venezuela, tenía ya a su presidente de vuelta, Hugo Chávez.

Un día antes, el 17 de febrero, el pueblo de Ecuador libraba una batalla histórica; no tan sólo por su voluntad reeligió presidente, sino que amasó fuerzas y ganó terreno históricamente hablando. La victoria de Rafael Correa es ahora un hecho sin precedentes en el país bananero, pues con ello es el líder que ante todo, ha hecho más por su patria y los pobres que habitan en ella y al mismo tiempo se  vuelve el mandatario con más reelecciones ganadas hasta ahora en Ecuador.

Ambos sucesos fueron  triturados y puestos en mortaja por poderosísimas y “prestigiadas” compañías informativas. Desde Venezuela, las voces internas que van como puños a la cara del pueblo, pedían, exigían que se presentase ante el público el mandatario Hugo Chávez, ya que, según ellos, gobernaba ya desde ultratumba. Pero el pueblo, en un acto de amor al ser humano, se aferró a su Presidente, a la vida de este y con ello, a la idea de que sobreviviría del cáncer para retornar a regir como a ellos les gusta, con justicia. 

Las palabras de Correa en tiempos delicados, revelan la unión de humanismo y política. Encerrando en sus declaraciones un profundo entendimiento sobre la supervivencia de ambas revoluciones que se desenvuelven en ambos países, y la dependencia que se deben una de otra, además de la dependencia de cada gobierno: "… teníamos ya un amplio recorrido en la Amazonía, estamos en elecciones… Así que con el dolor del alma no he podido asistir, está nuestro canciller allá, pero vaya todo nuestro respaldo frontal en lo humano al presidente (Hugo) Chávez, y en lo político, hablemos claro, a la Revolución Bolivariana de Venezuela".

La ética por delante en ambos aspectos. Es esa consecuencia por la que el pueblo ecuatoriano le ha legado el poder cuatro años más. ¿Qué es lo que dice la oposición franqueada desde los despachos informáticos? Que será durante estos cuatro años donde Correa cambiará las leyes para prolongar su estancia en la presidencia, cuando en realidad la lucha va por hacer los cambios en el modelo económico que están fallando, para que sea el capital el que esté al servicio del humano, y no al revés, analogía que Correa ha expuesto brillantemente en diferentes entrevistas.

Mientras tanto Chávez Frías está de vuelta en su patria. El día de su aparición pública es esperado con ansia, mientras que la oposición, seguro no tardará en exigir que vuelva a la vida pública y tome el poder con ceremonia y todo. Mas el mundo observa como todo un pueblo, emprende bajo la luz de un héroe, cuyo asiento en la historia de un mundo mejor está reservado ya.

El pueblo ecuatoriano firme se mantiene  en respaldar a su hombre de estado, aunque una pregunta debe ser formulada a tiempo, ¿qué va a pasar cuando se polarice el tablero político nacional de Ecuador, y sea uno a uno la contienda? Correa dijo que habría más progreso. En ese sentido las dos revoluciones, las que dirigen ambos presidentes, Chávez y Correa, parecen tener el apoyo de dos pueblos que encuentran en la hermandad y en su lucha propia, un futuro común: el bienestar de los más desprotegidos.                       

Neruda no es amor



Dédalo de la Fuente

Sin duda alguna hablar de Neruda es hablar de uno de los máximos exponentes de la lengua española en el mundo. Publicó su primer poema La canción de la fiesta  en 1921, año en el que adopta el nombre de Pablo Neruda (homenaje al poeta checo Jan Neruda), pero no fue hasta el año 1946 cuando fue legalizado.

Pablo Neruda aun firmando como Ricardo Reyes.
Publicó algunos libros de poesía, en 1924 alcanzó fama internacional con Veinte poemas de amor y una canción desesperada (quizás una de las obras mas reconocidas en el mundo), obra que, junto con Tentativa del hombre infinito, pone en alto su primera etapa poética, y que a su vez revolucionó al modernismo a formas vanguardistas influidas por el creacionismo (El creacionismo es un movimiento poético de vanguardia del primer tercio del siglo XX en el cual el poeta crea su propio mundo, completamente desligado de la realidad) de Vicente Huidobro. 

En lo sucesivo sus poemas experimentaron una transición hacia formas herméticas y un tono más sombrío al percibir el paso del tiempo, el caos y la muerte en la realidad cotidiana. 


La muerte está en los catres:

en los colchones lentos, en las frazadas negras
vive tendida, y de repente sopla:
sopla un sonido oscuro que hincha sábanas,
y hay camas navegando a un puerto
en donde está esperando, vestida de almirante.
(Solo la muerte, Pablo Neruda, 1925-1945)


Para entender a Neruda como a cualquier otro escritor, pintor, músico, bailarín etc., es necesario analizar el entorno de su realidad en la que se desarrolló y podremos comprender el sentir y lo que se quiso transmitir. Por eso podemos notar en sus primeras obras aquellas quejas de amor y desamor a la más hermosa creación: la mujer.

Nada más. Pies cansados en las largas errancias
y un dolor, un dolor que remuerde y se afila.

… Y a lo lejos campanas, canciones, penas, ansias,
vírgenes que tenían tan dulces las pupilas.

Fragancia
de lilas.

(Sensación de olor. Los cuadernos de Neftalí  Reyes, noviembre de 1920/ Crepusculario, 1923)


Neruda tuvo problemas  económicos que lo indujeron a emprender en 1926  la carrera consular en Birmania, Ceilán, Java, Singapur. Mas tarde en los años 1934-1938 residió en España donde se relacionó con García Lorca, Aleixandre, Gerardo Diego y otros componentes de la llamada Generación del 27. Fundó la revista Caballo Verde para la Poesía. La revista fue de gran impacto (pero por desventura con vida muy corta debido al estallamiento de la guerra civil española) ya que  representó la culminación y la crisis de una época, el fin de la poesía del léxico estrictamente formal que privilegiaba la intimidad humana y el pensamiento religioso, al mismo tiempo da comienzo a otra forma no formal del lenguaje libre y sobre todo manifestaba los aspectos sociales y políticos de aquella época (1935-1936). Tras estallar  la guerra civil, Neruda apoyó a los republicanos y escribió: España en el corazón.

… Malditos los que un día
no miraron, malditos ciegos malditos,
los que no adelantaron la solemne patria
el pan sino las lagrimas, malditos
uniformes manchados y sotanas
de agrios, hediondos perros de cueva y sepultura

(Maldición, Pablo Neruda, España en el corazón)

Neruda regresó a Chile en 1939 he ingresó en el Partido Comunista, sus obras experimentaron un giro hacia la militancia política que culminó con la exaltación de los mitos americanos de su Canto general. En 1945 fue el primer poeta en ser galardonado con el Premio Nacional de Literatura de Chile. Al mismo tiempo, desde su escaño de senador utilizó su oratoria para denunciar los abusos y las desigualdades del sistema. Tal actitud provocó la persecución gubernamental y su posterior exilio en Argentina.

El 21 de octubre de 1971 le es concedido el Premio Nobel de Literatura y viaja a Estocolmo a recibirlo el 10 de diciembre. En sus Memorias el poeta recuerda: “El anciano monarca nos daba la mano a cada uno; nos entregaba el diploma, la medalla y el cheque (...) Se dice (o se lo dijeron a Matilde para impresionarla) que el rey estuvo más tiempo conmigo que con los otros laureados, que me apretó la mano con evidente simpatía. Tal vez haya sido una reminiscencia de la antigua gentileza palaciega hacia los juglares”.

Ahora podemos decir a ciencia cierta que Neruda no es amor. Neruda es solo la expresión del sentimiento del pueblo en todas sus manifestaciones a través de las letras.

Te canto a ti Neruda porque aun vives
Vives con los miles de enamorados
Vives con los millones de desamparados
Y en todas partes aun sigues

Voz Activa al Poeta:

-Cualquier día es bueno para recordar sus versos maestro Neruda. Hoy no conmemoramos ningún evento especial de su vida, pero sus versos nos bastan para sentirnos felices y decir que estamos haciendo lo correcto. Escritos de forma magistral nos destrozan de pasión y coraje al tiempo que nos inyectan razones para continuar. Nos habla de amores cotidianos y casuales, de luchas nobles y bestiales, de nuestras raíces latinoamericanas, de todo un poquito nos cuenta y con sus odas hasta nos hizo  un caldillo de congrio. Usted, que nos llegó en junio y después de 69 años se nos fue en una tarde de septiembre hoy 20 de febrero cantamos sus poemas y decimos  declamando sus versos: Neruda nos es amor, esa es únicamente su parte más sensible y la que a todos nos llega. ¡Gracias poeta!

Pablo Neruda.

7 feb 2013

Febrero, mes de Espartaqueadas.


Hilda García.

                ¿Han escuchado hablar de un cálido lugar que suena recóndito, donde en el mes de febrero por una semana: artistas, campesinos, jóvenes estudiantes, obreros y amas de casa de todo el país se dan cita para ofrecer un festín cultural solo por amor al arte? ¿No? ¿Más o menos? ¿Como que suena familiar?


Para los que no lo saben les hablo de Las Espartaqueadas. Un evento cultural en honor al esclavo tracio Espartaco, líder que dirigió la rebelión de esclavos más importante contra la República romana en suelo itálico. Y ya como que el nombre nos dice algo, pero eso no es todo. Este evento que se viene realizando desde hace más de 20 años con el esfuerzo de los miembros de Antorcha Campesina, es una prueba de  los esfuerzos de reivindicación y resistencia cultural para salvaguardar nuestra riqueza cultural y nuestras raíces populares, y al mismo tiempo, un espacio artístico para todos los mexicanos.

Es de sorprender que un pueblo de poco más de 5,000 habitantes (datos INEGI) logre un evento de tal magnitud. Claro que esto solo se logra con la unidad y la organización de un pueblo, características que han abrazado por más de 30 años los tecomatecos.  Ya verán de lo que les hablo. Sólo imagínense tener que alistar el pueblo para albergar a 10 mil 827 participantes que desfilan por los diferentes escenarios en las disciplinas de canto, oratoria, poesía, baile y danza. Suena muy fácil escribirlo, pero estoy segura que la realidad exige horas y horas de dedicación.

Las Espartaqueadas, que ahora mismo se están llevando acabo, son un exquisito banquete para los espectadores, además, es la gran oportunidad que encuentran muchos mexicanos para poder expresarse y medir sus capacidades. Las medallas comenzaron a salir con distintos rumbos desde el domingo (día de la inauguración), pero esto aún tiene mucha cuerda y les puedo asegurar que lo mejor está por venir. La sede Tecomatlán, mejor conocida como “La Atenas de la mixteca”, nombre que se ha ganado a pulso por la magnitud de los eventos que realiza y que cada año son de mayor magnitud y mejor calidad. Estas son, sin duda, uno de los granos de arena que Antorcha Campesina está dando para la transformación del país.

En conclusión, esta semana la mixteca poblana se viste de gloria cultural en honor al gran esclavo tracio. No se les olvide echarle un vistazo, estoy segura que no se arrepentirán. Los dejó con algunas palabras del discurso de inauguración del líder nacional de Antorcha, Ing. Aquiles Córdova Moran quien dijo: “La cultura es el dominio del hombre sobre la naturaleza, es la capacidad que tiene el hombre para agarrar las burdas materias primas y transformarlas en verdaderas obras de arte. La belleza brota de las manos del hombre.” 




Pemex, una tragedia por aclarar.

Por Edwin Ahedo


Amor de un instante



Por Hugo Rango


Le he visto y me ha visto, nuestros ojos coincidieron
en el momento en el que todo se detuvo.
Le mire muy lentamente como queriendo adivinar
en ese instante lo que pensando estaba.

Mi mente reventó en palabras enamoradas.
Mis ojos dispararon su mejor mirada.
Mis impulsos dejaron al latido del corazón.
Y mi sonrisa relució como nunca antes.

Los más hermosos versos me embargaron.
Los más tiernos pensamientos me asaltaron,
 así como los más sublimes de mis sentimientos se encontraron,
pues claro era que estaba enamorado.

Pero debía de advertir que fue el momento y
el tiempo los que formaron una falsa coincidencia.
Sus cristales ojos de lugar cambiaron;
como sí no hubiesen visto nada.

(¡Que triste para mí el momento se tornó!)


¡Qué difícil se me hizo retirar mi mirar.
Ella lo hizo, y yo seguro de que su atención en
mí no estaba, una expresión de desilusión y
una lágrima en mi rostro se marcó!

“El Grito” de Edvard Munch


Liseo González.

                Después de tener la posibilidad de contemplar una de las versiones del famoso cuadro “El Grito” (Skrik en noruego; antes conocido como “La Desesperación”) del artista noruego Edvard Munch, me quedaron varias dudas como: ¿por qué a la gente le gusta tanto este cuadro?, ¿qué significa?, ¿cómo se convirtió en un icono?, ¿será que es muy fácil identificarse con el tema que aborda, la desesperación?

“El Grito"
La realidad es que el cuadro, convertido desde hace mucho tiempo en un icono, no es nada espectacular y menos imponente. Además de dar una fuerte sensación de estar hecho toscamente y con una técnica rudimentaria.  La versión original parece estar tratada de forma negligente por el propio autor. Pero en el fondo, “El Grito” es más que técnica, mucho más. Es un cuadro de finales del siglo XIX, tiempo predominantemente basado en la belleza física y la técnica depurada como un acto de serenidad. Es decir, encontrarse por esos días con alguien que afirmaba que el contenido  de la obra era más importante que un pulcro acabado técnico, era toda una revelación. Una forma de romper con todo. De ahí su importancia.

Edvard Munch, autor de "El Grito"
Existen 105 versiones de “El Grito”: 5 de ellas cuadros (3 óleos y 2 en pastel) y las otras 100 son versiones en grabados. La versión original se remonta al año 1893, hecha por el pintor cuando tenía 29 años y que actualmente se exhibe en la galería oficial de Oslo.

La pintura,  un cuadro expresionista, es una figura andrógina con un paisaje  de fondo (Oslo visto desde la colina de Ekeberg) que parece estar mirando al espectador con grandes deseos de confesar o decir algo y que provoca una reacción de terror. Pero, ¿Qué grita? Lo que expresa son sonidos que proceden de la figura hacia afuera o de algo aterrador de afuera hacia adentro. Pero parece gritar aún más fuerte el paisaje. Es como un grito que sintió el autor aplastado por todo el horror de su vida y que nadie escucha. He aquí las palabras del propio Munch: “Paseaba por un sendero con dos amigos - el sol se puso - de repente el cielo se tiñó de rojo sangre, me detuve y me apoyé en una valla muerto de cansancio - sangre y lenguas de fuego acechaban sobre el azul oscuro del fiordo y de la ciudad - mis amigos continuaron y yo me quedé quieto, temblando de ansiedad, sentí un grito infinito que atravesaba la naturaleza.”

Versión litográfica de “El Grito”

Sin duda, el cuadro no fue un ataque de locura o un arrebato de inspiración, sino el resultado de largos años de trabajo y experimentación. Esto se demuestra por otros trabajos del propio autor como “La Desesperación”, “La Ansiedad”, “Atardecer en Karl Johan”, entre otros que antecedieron a “El Grito” que al igual expresan un sentimiento de desolación.



Por último podría decir que “El grito” es la más fiel expresión de lo que Munch sintió por mucho tiempo y que finalmente pudo inmortalizar en esta obra de arte. Y que aquel sentimiento tan noble y humano de su obra, puede entrañar tan hondo en muchos de nosotros como lo ha hecho por tanto tiempo.

LOS GOBERNADORES Y EL RESPETO A LA LEY


Omar Carreón Abud

Al anochecer del pasado domingo 3 de febrero, 23 días después de haber sido sacados a golpes de su casa, fueron dejados en libertad los campesinos antorchistas José Maximino Rodríguez y sus hijos, Luis y Jaime Maximino García, quienes permanecieron todo ese tiempo en poder de la llamada “policía comunitaria” que opera en la zona del municipio de Ayutla de los libres, Guerrero. En consecuencia, el plantón de los antorchistas guerrerenses que se había instalado a las afueras del palacio de gobierno y las marchas programadas para los días siguientes, fueron suspendidos, pero sólo temporalmente, porque la exigencia de justicia ni se ha retirado ni se va a retirar puesto que los delitos cometidos por los enmascarados de la “policía comunitaria” permanecen impunes.

La verdad no puede ser sepultada y sale a la luz. La llamada “policía comunitaria”, compuesta por supuestos libertadores y garantes de la tranquilidad y la paz, trata a sus secuestrados como los fascistas y los esbirros de las peores dictaduras. Ahora se sabe que en la comunidad de “El Paraíso” del municipio de Ayutla, zona de tierra caliente, los rehenes antorchistas estaban encerrados con otras 13 personas en un cuarto sin ventanas de 4 x 4 metros, que se les daba de comer solamente una tortilla a las 10 de la mañana y otra a eso de las cinco de la tarde, que no les daban agua para beber (hay gente que bebe orines para calmar la sed), que los obligaban a partir leña y que sólo les permitían hacer sus necesidades fisiológicas una vez al día. Se sabe, también que hay gente desesperada dispuesta a dejarse matar para no seguir sufriendo, al grado que los carceleros, captando el riesgo de una rebelión suicida, tuvieron que permitirle permanecer en el patio.

Los carceleros de la “policía comunitaria” que mantuvo secuestrados a los campesinos antorchistas eran doce sujetos que se relevaban cada 24 horas y estaban armados con escopetas calibre 12 de las llamadas “chaqueteras”, calibre 16 y rifles 22 de varilla de 18 tiros. Durante todo el tiempo que duró el cautiverio, los campesinos fueron amenazados constantemente, pero no porque fueran sospechosos de delitos del fuero común y se pretendiera hacer justicia, como sostiene que es su cometido la “policía comunitaria”, sino diciéndoles que se los iba “a cargar la chingada por antorchas”; nunca, jamás, se les mencionó ningún delito ni real ni inventado, el carácter político de la embestida queda, pues, al desnudo. ¿Será este el destino –u otro peor aún- de todos aquellos que los “policías comunitarios” perredistas consideren sus opositores políticos? ¿El Khmer rojo criollo?

Policia Comunitaria, Guerrero.
Pero hay más todavía. Ahora se sabe bien que la gran mayoría de quienes fungen como vigilantes y carceleros de los secuestrados está sumamente inconforme con los métodos y decisiones de los líderes de la “policía comunitaria” (que ostentan camionetas Nissan seminuevas de doble cabina); a los lugareños se les impone realizar estas “importantes” labores como “faena obligatoria” y, si se niegan a obedecer, ellos mismos y sus mujeres, son encarcelados; todo, obedeciendo, supuestamente, a “los usos y costumbres”.

Pero si alguien dudara todavía de las denuncias públicas, de la verdad del antorchismo sobre este caso y sobre el peligro que representa para todos los mexicanos, debo añadir que un día después de que el panegirista principal de las “policías comunitarias”, el gobernador, Ángel Aguirre Rivero, las encomiara públicamente asegurando que “las acciones de seguridad implementadas por los grupos de autodefensa civil en contra de la delincuencia organizada, han logrado la disminución palpable de los índices de inseguridad en la región de la Costa Chica” (El Universal del sábado 2 de febrero), una pacífica pareja de turistas fue agredida y herida a balazos “porque no se quiso parar en un retén de la “policía comunitaria” instalado en la comunidad de Las Mesas, del Municipio de San Marcos” (Reforma del domingo 3 de febrero). La realidad aplasta a las declaraciones.

Ahora que 54 mexicanos, entre ellos, 3 antorchistas, han estado retenidos en condiciones salvajes, echo de menos a los periodistas que exhiben una indignación santa por una marcha ocasional de protesta “porque se secuestran las calles”, extraño las mesas redondas de intelectuales que nos aleccionaron acerca de la inobjetable legalidad de la liberación de Florence Cassez en aras del “debido proceso”, miro, ahora, con extrañeza e indignación, como alguien que ha protestado cumplir y hacer cumplir la ley, un gobernador como Ángel Aguirre Rivero, es el principal apologista de delincuentes y anuncia públicamente que les va a regalar más armamento.

Pero no es el único gobernador cuyo respeto a la ley, a la impartición de justicia y al castigo a peligrosos delincuentes, se suma en los últimos días a la irritación acumulada de los mexicanos. Sumo mi voz a la de la Dirección Nacional del Movimiento Antorchista que el pasado viernes 1 de febrero publicó en la prensa nacional un desplegado reclamando –nuevamente- a Eruviel Ávila Villegas, gobernador del estado de México, el castigo a los homicidas, es decir, a los autores materiales y a los autores intelectuales, de la muerte de seis compañeros que eran líderes de modestos trabajadores del volante que sostienen un movimiento de resistencia en contra de la embestida de Axel García Aguilera, poderoso monopolista del servicio de transporte público en el estado de México. Hasta ahora, en lugar de que en el estado de México aparezca la justicia pronta y expedita que preside toda la teoría del derecho, los dirigentes antorchistas son obligados a acudir a una y a otra oficina a “gestionar” la impartición de justicia y la acción del estado en contra de conocidos transgresores de la ley. Seis muertos, ejecutados al día siguiente de macabras entrevistas en las que los agresivos funcionarios (casos de Edmundo Ranero Barrera y Jaer Hugo Banda Robles), se desempeñan como operadores de la delincuencia organizada, y no se hace justicia. ¿Lenidad? ¿Omisión? ¿Complicidad?

Axel Garcia Aguilera. Pulpo camionero.
Hago responsable de la integridad física y la vida de los tres campesinos recientemente liberados y de la de sus dirigentes, al gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, ya que sus peligrosos captores, los amenazaron de muerte antes de liberarlos. Asimismo, hago responsable al gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, de la seguridad y la vida de los compañeros, Héctor Javier Álvarez, líder de los antorchistas del noroeste mexiquense y miembro del Comité Estatal, Miguel Ángel Ocampo Lara y José Manuel Gutiérrez Hernández, líderes de transportistas, quienes corren el grave riesgo de ser también masacrados, simple y sencillamente, porque en el estado de México, los homicidas de los antorchistas gozan de total impunidad.

Morelia, Mich., a 5 de febrero de 2013

LA ESPARTAQUEADA FRENTE A LA DECADENCIA CULTURAL



Tomado del muro de Abel Pérez Zamorano

Vivimos tiempos de oscuridad. La cultura en México, se halla en la postración, y ello no es casual, pues las artes son una expresión de la vida económica y social, y reflejan sus tendencias: en épocas de economía próspera, la cultura florece, como, ocurrió, por ejemplo, en México durante los años del capitalismo ascendente. No por casualidad, aquélla fue también la época de oro del arte mexicano; tuvo lugar entonces lo mejor de la creación cinematográfica; en música destacaron las grandes voces que perduran para siempre en el corazón de nuestro pueblo y fueron los tiempos de los grandes compositores, glorias del arte mexicano como Agustín Lara, Gonzalo Curiel, María Grever, Luis Arcaraz, Consuelito Velázquez, Joaquín Pardavé, o José Pablo Moncayo, Silvestre Revueltas y Blas Galindo; fue esa también la época de nuestros grandes pintores, gigantes como Siqueiros, Revueltas y Orozco. Y así ha sido históricamente, como ley rigurosamente repetida con el paso del tiempo: en las épocas de estancamiento económico y pauperización social, de hambre, desempleo y conservadurismo, la cultura resiente los efectos y los refleja en su propio empobrecimiento.

"La decadencia cultural responde a intereses y a una realidad histórica; muestra el declive de una época y la concepción del mundo de quienes la representan, misma que transmiten a toda la sociedad."
La de hoy es una economía decadente, causa de postración cultural (salvo destellos aislados que no constituyen una tendencia). La mayoría de la población vive en la pobreza, sin recursos para satisfacer necesidades elementales como vivienda, alimento y salud, y privada, consecuentemente, del tiempo y las condiciones necesarios para procurarse cultura, convertida por lo demás en una mercancía, y cara. Imposible es para la mayoría adquirir libros e instrumentos musicales o asistir a conciertos de buena calidad. Y la cultura refleja este desastre: el dominio del idioma es realmente pobre; en comprensión de lectura ocupamos el último lugar entre los 34 países de la OCDE. Somos un pueblo que no lee. El arte se ha vulgarizado (la comedia ha quedado reducida a una retahíla de albures), y su disfrute está restringido, por lo costoso, a las élites del poder. Oratoria y poesía, extraordinarios recursos para despertar la mente, dominar el idioma y humanizar al hombre, han sido desterradas de los eventos culturales de masas. En zonas urbanas marginadas no se construyen espacios físicos apropiados para la cultura popular, ya no digamos en ciudades pequeñas, y ni hablar del medio rural.

La televisión es la encargada de maleducar al pueblo. Según IBOPE, institución brasileña especializada en estudios de medios y opinión (Medición de audiencias de televisión en México, 1998-2005), los mexicanos (promedio nacional) ven televisión cuatro horas y media al día, y veinte millones de ellos (casi una quinta parte de la población) la ven durante 1,516 horas (63 días completos) al año. Otro estudio de IBOPE (2004) nos ubica en el tercer lugar en Latinoamérica como el país donde más tiempo se ve televisión; y el impacto es devastador, pues 98 por ciento de los hogares urbanos y 86 por ciento en el medio rural tienen al menos un aparato televisor. Televisa controla el 67 por ciento de la audiencia nacional, por lo que no es exagerado decir que es la verdadera secretaría de educación. Gran auge han alcanzado, sobre todo en niños y jóvenes, los videojuegos, donde se aprende a matar y destruir, y cobran cada día más fuerza la vulgarización del lenguaje y la violencia verbal, preludio ésta de la violencia física.


Los jóvenes están siendo educados en los valores norteamericanos; es la macdonalización cultural, que estandariza a los seres humanos de todo el planeta para convertirlos en consumidores ideales de las mercancías producidas por las empresas transnacionales. La globalización económica ha traído consigo la globalización cultural, eliminando paulatinamente la diversidad: hábitos alimenticios, vestido, lenguaje, gustos musicales, todo ha sido adaptado a las necesidades del mercado. Adicionalmente, el atraso cultural frena el desarrollo tecnológico de los países pobres, pues éste exige imaginación; la innovación requiere de un hombre pensante, crítico, y en lugar de eso se están preparando autómatas, trabajadores dóciles y ciudadanos sumisos. Pero como decimos al inicio, nada de esto es casual. La decadencia cultural responde a intereses y a una realidad histórica; muestra el declive de una época y la concepción del mundo de quienes la representan, misma que transmiten a toda la sociedad.

En este panorama sombrío, no puede menos que llamar la atención un evento cuya cobertura alcanza ya a todo el país: me refiero a la Espartaqueada cultural que cada año realiza el Movimiento Antorchista en Tecomatlán, Puebla; se trata de un concurso cultural de muy alto nivel artístico, y muy reconocido entre quienes se dedican a la cultura; congrega cada año a niños, jóvenes, campesinos, obreros, colonos y amas de casa de las 32 entidades federativas para competir en disciplinas artísticas como: oratoria, poesía, canto en todas sus modalidades (incluida ópera), danzas autóctonas y baile regional (teatro y pintura concursan en un ocasión especial). El evento que en estos días tiene lugar ha alcanzado la cifra récord de 10 mil 827 participantes. Sin duda alguna, este gran esfuerzo está contribuyendo a impulsar el verdadero arte popular, con un sentido humanista y de alta calidad, pues aparte del número, destaca la concepción misma del evento, que rechaza la trivialización y la mercantilización de la cultura. Por supuesto, también evita el otro extremo, esencialmente igual: el seudoarte panfletario. No olvidemos que el auténtico arte es enemigo de lo trivial, y expresa la vida real en forma profunda y trascendente.


Esfuerzos de reivindicación y resistencia cultural como éste son sumamente valiosos en los tiempos que corren, pues contribuyen a salvaguardar nuestra gran riqueza artística y sus profundas raíces populares; el verdadero arte despierta la imaginación, y con ello la posibilidad de concebir mundos nuevos, realidades aún no existentes, pero posibles; y quien ni siquiera puede imaginarlos, menos podrá luchar por hacerlos realidad, y deberá resignarse a sus miserias y al actual orden de cosas como el único posible. Enhorabuena, pues, por este magnífico esfuerzo de llevar verdadero arte al pueblo, que le enseñe a entender su realidad y a transformarla, y que eduque al hombre para aprender a ver en los demás hombres a hermanos suyos.

México, D.F, a 6 de febrero de 2013

Las que viven de las muertas


Alma Rojas.

Tengo 22 años, soy del estado más grande de México, donde comemos carne asada, somos directos, y las mujeres son aún más bravas que los hombres, bueno, eso se supone, pues es la versión que da la publicidad y el gobierno, pero la realidad, la realidad es otra. Desde que nací en 1990, una ola de asesinatos de mujeres atemorizó a la sociedad y se plantó como una espinita en el dedo del gobierno, yo crecí a través de la década de los noventa y de la primera del 2000, con las advertencias básicas: cuida como te vistes, a donde vas, por dónde vas y como caminas.

Miles de mujeres han desaparecido y muerto en Chihuahua, obreras, estudiantes e indígenas, la mayoría de ellas, adolecentes y niñas.

Pero bueno, de eso se ha escuchado mucho y también se ha escrito mucho, de las muertas de Juárez, de las muertas de Chihuahua.

Pero de lo que no se ha hablado, es de las vivas que viven de esas muertas y que lucran con el dolor de las madres de las desaparecidas.

Como aves de rapiña, empuñan el libro de la verdad absoluta del feminismo, afilan sus hábiles lenguas que como navajas cortan a quien se les atraviese por delante, amigo o enemigo, ya que, en “ese negocio” no caben dos en el mismo pueblo.

Se dicen liberales, guardianas y justicieras que se exhiben y libran batallas contra los elementos, los gobiernos corruptos y la prensa vendida, pero que a la hora de la hora, les roban cámara o el micrófono a la madre de la desaparecida o simplemente se meten entre los bolsillos el dinero que bajan de las naciones europeas, que ávidas, mandan euros para los defensores de los derechos humanos.

Son un grupo de “licenciadas” y “feministas”, que no resuelven nada, que traen a las madres de las desaparecidas como ganado, pero que en todo conflicto se meten, conflictos en la que, a la mayoría de los casos la luz de la verdad o la justicia nunca llega.

El más reciente caso, exhibió el carácter de algunas de esas “licenciadas”, ya que durante los días más fríos de enero, una caravana, que primero se dijo estaba formada por madres indignadas por que el gobierno no les devolvía los cuerpos de sus hijas, victimas del feminicidio y que seguían después de años en la morgue, después, la versión cambio y se dijo que era una caravana de madres de desaparecidas, muchos las apoyaron, muchas organizaciones de verdad, del pueblo, emprendieron la penosa marcha desde Juárez hasta Chihuahua de más de 360 kilómetros, con un frío de menos 6 grados centígrados.

Los grupos de izquierda dentro de la prensa nacional, enarbolaron su causa, pero, muchas de las madres dentro de la caravana se dieron cuenta que era un simple acto de exhibicionismo, que no tenía más mérito que ese y que no ayudaría ni aportaría nada a la búsqueda de sus hijas ni de justicia para ellas.

Y ¿por qué llegaron a esa conclusión? Bueno, la verdad fue evidente desde un principio, primero se juntaron algunas madres de desaparecidas en Juárez, algunas ya iban con gente que las apoyaría en la caminata, trataron de trazar un plan, un objetivo, por lo menos ponerle nombre a esa caminata, pero en cuanto se dieron cuenta, las “abogadas y feministas” ya habían partido enfiladas hacia la carretera.

Muchas de las madres son mujeres ya de edad avanzada, antes de salir de Juárez, una Suburban y dos camionetas de pasajeros les dieron alcance, una mujer de tacones bajó de la Suburban y se identificó como Fiscal, asegurándoles que el Gobernador ya las esperaba en su despacho de Chihuahua para escuchar y solucionar sus demandas, que subieran a las camionetas, antes de que alguna de las madres pudiera preguntar algo, las “licenciadas” comenzaron a lanzar manotazos y gritos de protesta al aire “gobierno represor, déjenos seguir con nuestra marcha”, cuando la Fiscal decidió emprender la marcha con ellas a pie, las mismas que protestaron al principio replicaron la protesta.


Dejó pues la Fiscal, en el líder de una de las organizaciones que acompañaba a una de las madres un conjunto de lonches, tortas, burritos y sodas, que fueron devoradas por las protestantes y las madres.

Varios kilómetros después, cuando el frío calaba hasta los huesos, el alcalde de Villa Ahumada, un municipio vecino de Juárez, se les unió y les pidió que lo dejaran ayudar, que se sumaba a su causa y que les daría alojamiento en un hotel de cinco estrellas en su municipio y que por la mañana las dejaría en el mismo punto, pero que no pasaran la noche a la intemperie, por que bien podría costarles la vida con el frío que azotaba la desolada carretera, las mismas “humanistas” rechiflaron una vez más y se negaron, siguieron a pie a la intemperie.

Ese fue el punto de quiebre, muchas madres dejaron la caminata igual que muchos de los que las apoyaban, vieron que trataban con necias, que no buscaban más que reflectores, con reaccionarias que no planeaban y ejecutaban y que incluso pelearon con algunos de los medios que fueron a cubrir la nota, pero que notaron el cansancio de las madres y la camioneta que transportaba a algunas de las “líderes de la marcha”.

Días después, llegaron a Chihuahua, la desilusión de las ultimas madres que aún guardaban en su corazón una pisca de esperanza de saber algo de sus niñas, al llegar al Palacio de Gobierno se esfumó, porque ni siquiera entraron y se limitaron a dejar una ofrenda en la placa en memoria de Marisela Escobedo, la madre de Rubí Frayre que murió a balazos mientras se manifestaba en la plaza Hidalgo frente al Palacio.

Hay un puñado de abogadas y feministas, en una región de México asolada por la violencia, donde las niñas y las adolescentes son devoradas como presas de una despiadada bestia, ese puñado de abogadas viven de esas niñas y adolescentes, viven de sus muertes y lucran con el dolor de sus familias, son las vivas que viven de las muertas.